¿Qué es la Directiva ATEX y cómo garantiza la seguridad en atmósferas explosivas?

¿Qué es la Directiva ATEX y cómo garantiza la seguridad en atmósferas explosivas?
ATEX
Directiva ATEX

El sonido de una explosión en una instalación industrial es la peor pesadilla de todo responsable de seguridad. En sectores como el petróleo y el gas, el procesamiento químico y la minería, la presencia de gases, vapores y polvo inflamables crea un riesgo constante. Una pequeña chispa procedente de un equipo que no cumpla las normas puede desencadenar explosiones catastróficas que provoquen lesiones devastadoras, víctimas mortales y daños millonarios.

La Directiva ATEX1 es el amplio marco normativo de la Unión Europea que impone estrictas normas de seguridad para los equipos y sistemas de protección utilizados en atmósferas potencialmente explosivas. Esta directiva garantiza que todos los equipos eléctricos y mecánicos cumplan rigurosos requisitos de seguridad antes de ser instalados en entornos peligrosos, lo que reduce significativamente los riesgos de explosión mediante la certificación y los protocolos de instalación adecuados.

Llevo más de una década ayudando a las empresas a superar los retos que plantea el cumplimiento de la normativa ATEX, y he sido testigo directo de cómo la correcta comprensión y aplicación de esta normativa puede marcar la diferencia entre la seguridad de las operaciones y el desastre. Permítame compartir con usted lo que todo profesional de la seguridad debe saber sobre los requisitos ATEX y cómo cumplirlos eficazmente.

Índice

¿Qué es exactamente la Directiva ATEX?

Para entender ATEX hay que reconocer su doble naturaleza y su amplio ámbito de aplicación.

ATEX consta de dos directivas europeas complementarias: ATEX 2014/34/UE (Directiva de equipos), que regula el diseño y la fabricación de equipos, y ATEX 1999/92/CE (Directiva de lugares de trabajo), que cubre los requisitos de seguridad en el lugar de trabajo. Juntas, estas directivas crean un marco normativo completo que garantiza tanto la seguridad de los equipos como su correcta aplicación en el lugar de trabajo.

Contexto histórico

La Directiva ATEX surgió a raíz de trágicos accidentes industriales ocurridos en toda Europa en las décadas de 1980 y 1990. La Unión Europea reconoció que la incoherencia de las normas nacionales creaba lagunas de seguridad y barreras comerciales. Mediante el establecimiento de requisitos unificados, ATEX eliminó estas incoherencias al tiempo que mejoraba drásticamente las normas de seguridad.

Componentes clave de ATEX

La directiva aborda tres áreas críticas:

Requisitos de equipamiento: Todos los equipos destinados a utilizarse en atmósferas explosivas deben someterse a rigurosas pruebas y obtener la certificación de organismos notificados2. Esto incluye equipos eléctricos, equipos mecánicos y sistemas de protección.

Evaluación del lugar de trabajo: Los empresarios deben realizar evaluaciones de riesgos exhaustivas, clasificar las áreas peligrosas en zonas y aplicar las medidas de seguridad adecuadas, incluida la selección de equipos, la instalación y los procedimientos de mantenimiento apropiados.

Procedimientos de conformidad: Los fabricantes deben seguir procedimientos específicos de evaluación de la conformidad, mantener la documentación técnica y colocar Marcado CE3 con símbolos ATEX antes de comercializar equipos en el mercado europeo.

¿Qué industrias deben cumplir los requisitos ATEX?

La conformidad ATEX se extiende a numerosos sectores industriales en los que pueden darse atmósferas explosivas.

Cualquier industria en la que haya, se procesen o se almacenen sustancias inflamables debe cumplir los requisitos ATEX, incluidas las instalaciones petrolíferas y de gas, de procesamiento químico, farmacéuticas, de procesamiento de alimentos, mineras y de tratamiento de residuos.

Industrias primarias afectadas

Sector del petróleo y el gas: Las refinerías, plataformas marinas y plantas petroquímicas se enfrentan a una exposición constante a vapores de hidrocarburos. Cada pieza del equipo eléctrico, desde los prensaestopas hasta las cajas de conexiones, debe cumplir las normas ATEX.

Procesamiento químico: Las instalaciones de fabricación en las que se manipulan disolventes, productos químicos reactivos y compuestos volátiles requieren un cumplimiento exhaustivo de la normativa ATEX en todas las instalaciones eléctricas.

Comida y bebida: La manipulación de cereales, el procesamiento de azúcar y la producción de alcohol crean riesgos de polvo y vapor combustibles que requieren equipos especializados con certificación ATEX.

Aplicación en el mundo real

El año pasado trabajé con Hassan, director de una importante planta química de Rotterdam. Su empresa estaba ampliando su línea de procesamiento de disolventes y estaba abrumado por los requisitos ATEX. "Chuck", me dijo, "necesitamos prensaestopas antideflagrantes para nuestra nueva instalación, pero estoy confundido sobre las clasificaciones de zonas y los requisitos de certificación".

Realizamos una evaluación exhaustiva del emplazamiento, identificando las áreas de Zona 1 y Zona 2 en función de las probabilidades de concentración de gas. Para las áreas de procesamiento críticas, especificamos nuestros prensaestopas antideflagrantes de acero inoxidable con certificación ATEX, mientras que las áreas de Zona 2 podían utilizar nuestros prensaestopas EMC con el marcado ATEX correspondiente. El proyecto se completó en el plazo previsto y cumpliendo plenamente la normativa.

¿Cómo funcionan las clasificaciones de zonas ATEX?

Clasificación de las zonas4 constituye la base del cumplimiento de la normativa ATEX, ya que determina los requisitos de los equipos en función de la probabilidad de explosión.

Las zonas ATEX se clasifican de 0 a 2 para gases/vapores y de 20 a 22 para polvo; los números más bajos indican una mayor probabilidad de explosión y requieren niveles de protección de los equipos más estrictos.

Un gráfico infográfico de datos que explica visualmente las zonas de riesgo de explosión ATEX. Utiliza un diseño limpio para clasificar las zonas para gases/vapores (0, 1, 2) y polvo (20, 21, 22), con gráficos que indican la probabilidad decreciente de una atmósfera explosiva de números de zona inferiores a superiores.
Zonas con riesgo de explosión ATEX

Zonas de gas y vapor

ZonaDescripciónCategoría de equipos
Zona 0Atmósfera explosiva presente de forma continua o durante periodos prolongadosCategoría 1G (Muy alta protección)
Zona 1Atmósfera explosiva que puede producirse ocasionalmente durante el funcionamiento normalCategoría 2G (alta protección)
Zona 2Atmósfera explosiva poco probable y, si se produce, sólo durante breves periodos.Categoría 3G (protección normal)

Zonas de polvo

ZonaDescripciónCategoría de equipos
Zona 20Atmósfera de polvo explosivo presente de forma continua o frecuenteCategoría 1D (Muy alta protección)
Zona 21Atmósfera de polvo explosivo probable ocasionalmenteCategoría 2D (alta protección)
Zona 22Atmósfera explosiva de polvo improbableCategoría 3D (protección normal)

Evaluación práctica de la zona

Una correcta clasificación de las zonas requiere un análisis detallado de las condiciones del proceso, los sistemas de ventilación y los posibles escenarios de fallo. Los factores incluyen las propiedades de la sustancia, la probabilidad de liberación, la eficacia de la ventilación y la proximidad de la fuente de ignición.

¿Qué equipos necesitan certificación ATEX?

Los requisitos de certificación ATEX se aplican a una amplia gama de equipos utilizados en atmósferas explosivas.

Todos los equipos eléctricos, equipos mecánicos con posibles fuentes de ignición y sistemas de protección destinados a utilizarse en atmósferas explosivas deben obtener la certificación ATEX antes de su comercialización en Europa.

Categorías de material eléctrico

Sistemas de gestión de cables: Los prensaestopas, las entradas de cables, las cajas de conexiones y las envolventes requieren la certificación ATEX cuando se utilizan en zonas peligrosas. Nuestros prensaestopas antideflagrantes presentan una construcción robusta con sistemas de sellado certificados que impiden la entrada de gases.

Control e Instrumentación: Los sensores, transmisores, paneles de control y equipos de comunicación deben cumplir conceptos de protección específicos como seguridad intrínseca (Ex i)5o una mayor seguridad (Ex e).

Iluminación y alimentación: Las luminarias, los motores, los calentadores y los equipos de distribución de energía requieren una certificación ATEX adecuada que corresponda a su aplicación en la zona prevista.

Conceptos de protección

Los distintos conceptos de protección abordan diversos riesgos de ignición:

  • Ignífugo (Ex d): Las carcasas resisten explosiones internas sin encender la atmósfera externa
  • Seguridad intrínseca (Ex i): Los circuitos mantienen los niveles de energía por debajo de los umbrales de ignición
  • Mayor seguridad (Ex e): La construcción mejorada evita la formación de fuentes de ignición
  • Presurización (Ex p): La presión positiva evita la entrada de atmósferas explosivas

Proceso de certificación

La certificación ATEX implica la realización de pruebas rigurosas por parte de los organismos notificados, incluidos el examen de tipo, los procedimientos de garantía de calidad y la vigilancia continua. Los fabricantes deben mantener completos expedientes técnicos que documenten el diseño, las pruebas y los sistemas de calidad de la producción.

¿Cómo pueden garantizar las empresas el cumplimiento de la normativa ATEX?

Lograr la conformidad ATEX requiere un enfoque sistemático que combine una evaluación adecuada, la selección del equipo y un mantenimiento continuo.

Las empresas garantizan el cumplimiento de la normativa ATEX mediante una evaluación exhaustiva de los riesgos, una clasificación adecuada de las zonas, una selección certificada de los equipos, una instalación cualificada, un mantenimiento periódico y programas de formación continua del personal.

Proceso de conformidad paso a paso

1. Evaluación de riesgos y clasificación de zonas
Realizar una evaluación de riesgos exhaustiva que identifique todas las atmósferas explosivas potenciales. Documentar las propiedades de las sustancias, los escenarios de liberación y las condiciones ambientales. Clasificar las áreas en zonas ATEX adecuadas en función de la probabilidad de explosión.

2. Selección y adquisición de equipos
Seleccionar el equipo con la certificación ATEX adecuada que se ajuste a los requisitos de la zona. Verifique los certificados, la documentación técnica y la conformidad del marcado. Garantizar la idoneidad del equipo para condiciones ambientales específicas.

3. Instalación y puesta en servicio
Utilice personal cualificado para la instalación siguiendo las especificaciones del fabricante y las normas ATEX. Aplique prácticas adecuadas de puesta a tierra, conexión y gestión de cables. Realice pruebas exhaustivas de puesta en servicio antes de la operación.

Caso de éxito de un cliente

David, responsable de compras de una plataforma petrolífera del Mar del Norte, se puso en contacto conmigo el mes pasado ante la urgencia de cumplir la normativa ATEX. "Chuck, necesitamos prensaestopas antideflagrantes marinos para actualizar nuestro equipo de perforación, y el tiempo apremia", me explicó.

Consciente de la dureza del entorno en alta mar, recomendé nuestros prensaestopas marinos de acero inoxidable con certificación ATEX Zona 1 y sellado IP68. Estos prensaestopas son resistentes a la corrosión y están diseñados específicamente para aplicaciones marinas. Aceleramos la producción y la entrega, garantizando que su proyecto se ajustara a los plazos y cumpliera todos los requisitos ATEX.

Gestión continua del cumplimiento

Gestión de la documentación: Mantenga registros exhaustivos de los certificados de los equipos, los procedimientos de instalación, las actividades de mantenimiento y la formación del personal. Las auditorías periódicas garantizan un cumplimiento continuado.

Programas de mantenimiento: Implemente programas de mantenimiento preventivo que aborden los requisitos específicos de los equipos ATEX. Las inspecciones periódicas detectan posibles problemas antes de que pongan en peligro la seguridad.

Formación y competencia: Asegúrese de que todo el personal comprende los requisitos ATEX, las clasificaciones de zonas y las prácticas de trabajo seguras. Las actualizaciones periódicas de la formación abordan los cambios normativos y las nuevas tecnologías.

Conclusión

La directiva ATEX representa uno de los marcos de seguridad en atmósferas explosivas más completos y eficaces del mundo. Al exigir una certificación rigurosa de los equipos, una evaluación adecuada del lugar de trabajo y procedimientos de cumplimiento sistemáticos, ATEX ha reducido drásticamente los riesgos de explosión industrial en toda Europa y fuera de ella.

El éxito en el cumplimiento de la normativa ATEX exige comprender tanto los requisitos técnicos como los retos prácticos de su aplicación. Desde la correcta clasificación de zonas hasta la selección de equipos certificados y el mantenimiento continuo, cada aspecto exige atención al detalle y compromiso con la excelencia en seguridad.

Como alguien que ha ayudado a cientos de empresas a cumplir los requisitos ATEX, puedo afirmar con confianza que el cumplimiento adecuado no consiste sólo en cumplir la normativa, sino en proteger vidas, preservar activos y garantizar operaciones sostenibles. La inversión en equipos y procedimientos que cumplan la normativa ATEX resulta rentable gracias a la reducción de riesgos, la mejora de la fiabilidad y la tranquilidad.

Preguntas frecuentes sobre la Directiva ATEX

P: ¿Qué diferencia hay entre la certificación ATEX y la IECEx?

ATEX es el marco normativo europeo, mientras que IECEx es el sistema de certificación internacional. La certificación ATEX es obligatoria para los mercados europeos, mientras que la IECEx proporciona reconocimiento mundial. Muchos fabricantes, entre ellos Bepto, obtienen ambas certificaciones para servir con eficacia a los mercados internacionales.

P: ¿Con qué frecuencia deben inspeccionarse y mantenerse los equipos ATEX?

Los equipos ATEX requieren inspecciones y mantenimiento periódicos de acuerdo con las especificaciones del fabricante y la normativa local. Normalmente, se realizan inspecciones visuales mensuales, inspecciones detalladas anuales e inspecciones de revisión cada 3-6 años, dependiendo de la categoría del equipo y de las condiciones ambientales.

P: ¿Pueden utilizarse equipos sin certificación ATEX en atmósferas explosivas?

No, el uso de equipos no certificados en atmósferas explosivas clasificadas infringe los requisitos ATEX y crea graves riesgos para la seguridad. Todos los equipos deben contar con la certificación ATEX correspondiente a la clasificación de la zona en la que vayan a instalarse.

P: ¿Qué ocurre si el equipo ATEX falla o se daña?

Los equipos ATEX dañados deben retirarse inmediatamente del servicio y sustituirse por alternativas certificadas. Las reparaciones deben ser realizadas por personal cualificado utilizando procedimientos y materiales aprobados. El equipo debe volver a certificarse si las modificaciones afectan a su integridad de protección contra explosiones.

P: ¿Cómo puedo comprobar si mi proveedor proporciona una certificación ATEX auténtica?

Verifique la certificación ATEX comprobando el número de organismo notificado, la validez del certificado y la integridad de la documentación técnica. Los proveedores de confianza, como Bepto, ofrecen paquetes de certificación completos que incluyen informes de pruebas, instrucciones de instalación y asistencia técnica continua.

P: ¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento de la normativa ATEX?

El incumplimiento de la normativa ATEX puede acarrear importantes sanciones, como multas, cierre de instalaciones, responsabilidad penal y denegación de reclamaciones de seguros. Y lo que es más importante, el incumplimiento crea graves riesgos para la seguridad que pueden provocar explosiones, lesiones y muertes.

  1. Profundice en las directrices oficiales de la Comisión Europea sobre la Directiva ATEX.

  2. Acceda a la base de datos oficial NANDO de la UE para encontrar los organismos notificados designados para la certificación de productos.

  3. Conozca los requisitos y la importancia del marcado CE a través de la fuente oficial de la Unión Europea.

  4. Explore una guía detallada sobre la clasificación de zonas peligrosas de la Agencia de Salud y Seguridad del Reino Unido (HSE).

  5. Comprender en detalle los principios técnicos del concepto de protección "Seguridad intrínseca (Ex i)".

Relacionado

Samuel bepto

Hola, soy Samuel, un experto con 15 años de experiencia en el sector de los prensaestopas. En Bepto, me centro en ofrecer a nuestros clientes soluciones de prensaestopas personalizadas y de alta calidad. Mi experiencia abarca la gestión de cables industriales, el diseño y la integración de sistemas de prensaestopas, así como la aplicación y optimización de componentes clave. Si tiene alguna pregunta o desea hablar sobre las necesidades de su proyecto, no dude en ponerse en contacto conmigo en gland@bepto.com.

Índice
Formulario de contacto
Logotipo Bepto

Obtenga más beneficios desde Enviar el formulario de información

Formulario de contacto