Normas de seguridad contra incendios en ferrocarriles: ¿Cómo seleccionar prensaestopas que cumplan los requisitos críticos de resistencia al fuego?

Normas de seguridad contra incendios en ferrocarriles: ¿cómo seleccionar prensaestopas que cumplan los requisitos críticos de resistencia al fuego?

Los incendios ferroviarios pueden propagarse rápidamente a través de los sistemas de cables, por lo que los prensaestopas resistentes al fuego son un componente de seguridad fundamental que podría salvar vidas.

Las aplicaciones ferroviarias requieren prensaestopas que cumplan EN 45545-21 normas contra incendios con requisitos específicos de retardancia de llama, baja emisión de humos y gases no tóxicos para garantizar la seguridad de los pasajeros y mantener la funcionalidad crítica del sistema durante situaciones de emergencia.

El año pasado, el proyecto de transporte ferroviario de David sufrió un retraso de seis meses porque los prensaestopas seleccionados inicialmente no superaron la prueba EN 45545-2, un costoso error que podría haberse evitado con una especificación adecuada.

Índice

¿Qué normas de seguridad contra incendios se aplican a la selección de prensaestopas ferroviarios?

La normativa de seguridad contra incendios en los ferrocarriles es una de las más estrictas de cualquier sector, lo que refleja la importancia crítica de la protección de los pasajeros.

La norma EN 45545-2 es la principal norma europea contra incendios en el sector ferroviario, que exige que los prensaestopas cumplan determinados niveles de peligrosidad (HL1-HL3) en función de la ubicación de la aplicación, con requisitos adicionales de NFPA 1302BS 6853 y las normas regionales que regulan la propagación de la llama, la producción de humo y la emisión de gases tóxicos.

Una infografía muestra los tres niveles de riesgo (HL1, HL2, HL3) de la norma EN 45545-2 sobre incendios en ferrocarriles, utilizando secciones diferenciadas por colores (verde para HL1, amarillo para HL2, rojo para HL3) e iconos que representan áreas de aplicación (exterior de un tren, asientos de pasajeros, cabina de un conductor), junto con descripciones de ubicaciones típicas de prensaestopas para cada nivel de riesgo.
EN 45545-2 Niveles de peligro - Guía visual de la seguridad contra incendios en los ferrocarriles

Normas primarias contra incendios en ferrocarriles

Normas europeas:

  • EN 45545-2: Protección contra incendios en vehículos ferroviarios (obligatorio para la UE)
  • EN 50264: Aplicaciones ferroviarias - Comportamiento al fuego de los materiales
  • EN 50306: Aplicaciones ferroviarias - Disposiciones de protección relativas a la seguridad eléctrica

Normas internacionales:

  • NFPA 130: Norma para sistemas de tránsito de carril fijo (Norteamérica)
  • BS 6853: Código de prácticas para la prevención de incendios (norma heredada del Reino Unido)
  • JIS E 4016: Requisitos de seguridad contra incendios en los ferrocarriles japoneses
  • AREMA: Normas americanas de ingeniería ferroviaria

Clasificación de los niveles de peligro

La norma EN 45545-2 define tres niveles de peligro crítico:

Nivel de riesgoÁmbitos de aplicaciónUbicaciones típicas de los prensaestopas
HL1Exterior, zonas de tejadoCajas de conexiones externas, equipos montados en el techo
HL2Zonas interiores de fácil evacuaciónCompartimentos de pasajeros, zonas de fácil acceso
HL3Zonas interiores de difícil evacuaciónSecciones subterráneas, cabinas de conducción, sistemas críticos

Cada nivel tiene requisitos específicos para:

Variaciones regionales

El proyecto ferroviario de Hassan en Oriente Medio exigía el cumplimiento tanto de la norma EN 45545-2 como de los códigos de incendios locales. Suministramos prensaestopas certificados conforme a las normas más exigentes, lo que garantiza su aceptación en múltiples jurisdicciones. Este enfoque evita costosos retrasos en la recertificación 😉 .

Consideraciones regionales clave:

  • Europa: EN 45545-2 obligatoria para el material rodante nuevo
  • Norteamérica: NFPA 130 más los requisitos de las autoridades de tránsito locales
  • Asia-Pacífico: Mezcla de normas EN y reglamentos locales
  • Oriente Medio: A menudo requiere doble certificación (EN + normas locales)

¿Cómo afectan los requisitos de la norma EN 45545-2 a la selección del material de los prensaestopas?

Las pruebas de la norma EN 45545-2 cambian radicalmente la forma de evaluar los materiales y diseños de los prensaestopas.

La norma exige que los materiales superen pruebas con calorímetro de cono4 para el índice de liberación de calor, pruebas de cámara de humo para la densidad óptica y análisis de gases para las emisiones tóxicas, eliminando de hecho muchos materiales tradicionales como el PVC y requiriendo compuestos ignífugos especializados.

Un gráfico infográfico detalla los parámetros de ensayo críticos para la norma EN 45545-2, desglosándolos en tres secciones codificadas por colores: Índice de liberación de calor (HRR) en naranja, Producción de humo (SMOG) en azul e Índice de toxicidad (CIT) en verde, cada uno con su parámetro clave y su impacto en el material.
Pruebas EN 45545-2 - Desglose visual de HRR, SMOG y CIT

Parámetros de ensayo críticos

Tasa de liberación de calor (HRR):

  • Requisito FACE: Mínimo 20 kW/m² para HL2, 30 kW/m² para HL3
  • HRR pico: Desprendimiento de calor máximo admisible durante la combustión
  • Desprendimiento total de calor: Energía acumulada liberada durante el periodo de prueba
  • Impacto en la selección: Elimina el nylon estándar, requiere compuestos FR

Producción de humo (SMOG):

  • Valores Ds(4): Máximo 300 para la mayoría de las aplicaciones ferroviarias
  • Medición: Densidad óptica específica a los 4 minutos
  • Crítico para la evacuación: La baja emisión de humo permite la visibilidad de los pasajeros
  • Impacto material: Requiere aditivos de baja emisión de humo en los compuestos poliméricos

Índice de toxicidad (CIT):

  • Niveles aceptables: Normalmente <0,75 para zonas de pasajeros
  • Análisis de gases: CO, CO₂, HCN, HCl, HBr, HF, SO₂, NOx
  • Seguridad: Evita la acumulación de gases tóxicos durante un incendio
  • Impacto del diseño: Elimina los retardantes de llama halogenados

Matriz de eliminación de materiales

Materiales que suelen fallar EN 45545-2:

  • PVC estándar (alta emisión de HCl)
  • Nylon convencional PA6/PA66 (retardancia a la llama insuficiente)
  • Policarbonato (alta producción de humo)
  • Compuestos TPE estándar (escaso comportamiento frente al fuego)

Categorías de materiales aceptables:

  • Nylon ignífugo sin halógenos
  • Poliamida modificada con cargas minerales
  • Compuestos especializados para ferrocarriles
  • Carcasas metálicas con juntas conformes

Modificaciones de diseño para la conformidad

Cambios estructurales:

  • Grosor de la pared: Aumento para mejorar la resistencia al fuego
  • Diseño del respiradero: Controlado para evitar la propagación de la llama
  • Selección de juntas: Sólo compuestos elastómeros conformes
  • Diseño del hilo: Modificado para mantener la integridad en condiciones de incendio

David aprendió esta lección cuando sus prensaestopas estándar no superaron las pruebas de humos. Lo rediseñamos con materiales libres de halógenos y optimizamos el grosor de las paredes, con lo que cumplimos plenamente la norma EN 45545-2.

¿Qué materiales ignífugos ofrecen las mejores prestaciones para aplicaciones ferroviarias?

La selección de materiales para aplicaciones ferroviarias exige equilibrar el comportamiento frente al fuego con las propiedades mecánicas y la resistencia medioambiental.

Poliamidas ignífugas sin halógenos5 con cargas minerales proporcionan un rendimiento óptimo, ofreciendo una excelente resistencia al fuego, baja emisión de humos y resistencia mecánica, mientras que las aleaciones metálicas especializadas con juntas conformes sirven para aplicaciones de alta temperatura.

Soluciones de polímeros de alto rendimiento

Nylon ignífugo sin halógenos:

  • Polímero base: PA66 o PA6 modificada con FR a base de fósforo
  • Sistema de llenado: Trihidrato de aluminio (ATH) o hidróxido de magnesio
  • Rendimiento: UL94 V-0, excelentes propiedades mecánicas
  • Aplicaciones: Prensaestopas ferroviarios estándar, cajas de empalme
  • Nuestro pliego de condiciones: Compuesto personalizado que cumple la norma EN 45545-2 HL2/HL3

Compuestos minerales:

  • Composición: 30-40% fibra de vidrio + cargas minerales
  • Ventajas: Mayor resistencia al fuego, estabilidad dimensional
  • Rendimiento del fuego: Excelentes valores CFE, baja producción de humo
  • Limitaciones: Mayor fragilidad, mayor coste
  • Lo mejor para: Aplicaciones críticas que requieren la máxima seguridad contra incendios

Mezclas avanzadas de polímeros:

  • Tecnología: Sistemas multicomponentes con efectos FR sinérgicos
  • Beneficios: Propiedades equilibradas, procesamiento más fácil
  • Certificaciones: Precalificado para múltiples normas ferroviarias
  • Aplicaciones: Producción de gran volumen, proyectos sensibles a los costes

Soluciones metálicas para condiciones extremas

Sistemas de acero inoxidable:

  • Material: Acero inoxidable 316L con juntas conformes
  • Rendimiento del fuego: Incombustible, cero contribución de humo
  • Aplicaciones: Instalaciones de túneles, sistemas críticos de seguridad
  • El desafío de las juntas: Elastómeros conformes a la norma EN 45545-2
  • Nuestra solución: Compuestos de EPDM específicamente formulados para uso ferroviario

Opciones de aleación de aluminio:

  • Material: 6061-T6 con acabado anodizado
  • Ventaja de peso: 60% más ligero que el acero inoxidable
  • Rendimiento del fuego: Excelente, pero requiere una selección adecuada de las juntas
  • Coste-beneficio: Más económico que el acero inoxidable para grandes instalaciones

Consideraciones sobre juntas y sellos

Materiales elastómeros conformes:

  • Compuestos de EPDM: Especialmente formulado para EN 45545-2
  • Sistemas de silicona: Aplicaciones de alta temperatura
  • Alternativas al TPE: Opciones limitadas, se requiere una cuidadosa selección
  • Requisitos de ensayo: Cada material de junta necesita una certificación independiente

Factores críticos de rendimiento:

  • Resistencia a la temperatura: -40°C a +125°C mínimo
  • Conjunto de compresión: <25% tras envejecimiento térmico
  • Rendimiento del fuego: No debe contribuir a la propagación de las llamas
  • Resistencia química: Agentes de limpieza, exposición ambiental

El proyecto de metro subterráneo de Hassan requería prensaestopas para aplicaciones en túneles. Suministramos carcasas de acero inoxidable con juntas de EPDM especialmente formuladas para cumplir la normativa HL3 y mantener las expectativas de una vida útil de 20 años.

¿Qué procesos de ensayo y certificación garantizan la conformidad de la seguridad contra incendios ferroviaria?

Unas pruebas y una certificación exhaustivas son esenciales para el cumplimiento de las normas de seguridad contra incendios en los ferrocarriles y para su aceptación en el mercado.

Los prensaestopas ferroviarios deben someterse a ensayos con calorímetro de cono (ISO 5660), ensayos de densidad de humos (ISO 5659) y análisis de toxicidad (ISO 5659) en laboratorios acreditados, con documentación completa y certificación de terceros necesaria para la aprobación reglamentaria.

Protocolos de ensayo requeridos

Pruebas con calorímetro de cono (ISO 5660-1):

  • Propósito: Mide el índice de liberación de calor y la propagación de la llama
  • Condiciones de la prueba: 50 kW/m² de flujo térmico, orientación horizontal
  • Medidas clave: CFE, HRR pico, liberación total de calor
  • Duración: Normalmente 20 minutos o hasta que se consuma la muestra
  • Requisitos de la muestra: Múltiples especímenes, dimensiones específicas

Pruebas de densidad del humo (ISO 5659-2):

  • Propósito: Cuantifica la producción de humo durante la combustión
  • Medición: Densidad óptica específica (Ds) a lo largo del tiempo
  • Valores críticos: Ds(4) a los 4 minutos, Ds máxima
  • Configuración de la prueba: Cámara cerrada con medición de la transmisión de la luz
  • Importancia: Crítico para la visibilidad de la ruta de evacuación

Análisis de toxicidad:

  • Medición de gases: Análisis en tiempo real de la evolución de gases tóxicos
  • Gases clave: CO, CO₂, HCN, HCl, HBr, HF, SO₂, NOx
  • Cálculo: Índice de toxicidad convencional (CIT)
  • Criterios de aceptación: CIT <0,75 para la mayoría de las aplicaciones
  • Correlación de muestras: Deben utilizarse muestras de ensayo idénticas

Proceso de certificación

Selección de laboratorio:

  • Acreditación: Acreditación ISO 17025 para ensayos ferroviarios
  • Reconocimiento: Aceptado por los mercados objetivo/autoridades
  • Experiencia: Experiencia demostrada con la norma EN 45545-2
  • Nuestros socios: TUV, Exova, RISE y otros laboratorios de ensayo líderes.

Requisitos de documentación:

  • Informes de las pruebas: Paquetes de datos completos para cada método de ensayo
  • Especificaciones materiales: Composición detallada y propiedades
  • Procedimientos de calidad: Controles del proceso de fabricación
  • Trazabilidad: Seguimiento de lotes y registros de aprovisionamiento de materiales

Garantía de calidad durante la producción

Control de entrada de material:

  • Verificación de certificados: Contenido en aditivos FR y propiedades
  • Pruebas por lotes: Propiedades clave de cada lote de producción
  • Auditorías de proveedores: Evaluación periódica de los proveedores de material
  • Documentación: Cadena de trazabilidad completa

Supervisión de procesos:

  • Control de la temperatura: Fundamental para la eficacia de los aditivos FR
  • Verificación de la mezcla: Distribución uniforme de los productos ignífugos
  • Parámetros de moldeo: Condiciones de tratamiento coherentes
  • Puntos de control de calidad: Pruebas y verificación durante el proceso

Verificación del producto final:

  • Inspección visual: Calidad superficial y precisión dimensional
  • Pruebas funcionales: Prestaciones de estanquidad y propiedades mecánicas
  • Retención de muestras: Muestras representativas para futuras referencias
  • Expedición de certificados: Documentación de conformidad para cada envío

Requisitos específicos del mercado

Unión Europea:

  • Obligatorio: EN 45545-2 para material rodante nuevo
  • Organismos notificados: Necesario para el proceso de marcado CE
  • Expedientes técnicos: Completos paquetes de documentación
  • Vigilancia del mercado: Control permanente del cumplimiento

América del Norte:

  • NFPA 130: Norma principal para los sistemas de tránsito
  • Compra América: Requisitos de contenido nacional
  • Cumplimiento de la FTA: Aprobación de la Administración Federal de Tránsito
  • Variaciones locales: Requisitos de las autoridades de tránsito

El reciente proyecto de David exigía el cumplimiento simultáneo de las normas EN 45545-2, NFPA 130 y los códigos de incendios locales. Nuestro exhaustivo programa de pruebas consiguió todas las certificaciones, lo que permitió acceder al mercado mundial con un único diseño de producto.

Conclusión

La selección de prensaestopas ignífugos para aplicaciones ferroviarias exige conocer normas complejas, la ciencia de los materiales y protocolos de ensayo rigurosos para garantizar la seguridad de los pasajeros.

Preguntas frecuentes sobre prensaestopas ignífugos ferroviarios

P: ¿Cuál es la diferencia entre los niveles de peligro HL1, HL2 y HL3 de la norma EN 45545-2?

A: Los niveles de peligrosidad reflejan la dificultad de evacuación y el riesgo de incendio. HL1 (exterior/techo) tiene los requisitos más permisivos, HL2 (zonas de pasajeros) requiere una resistencia al fuego moderada y HL3 (zonas de evacuación difícil como túneles) exige el mayor rendimiento frente al fuego. La selección de los prensaestopas debe ajustarse al nivel de riesgo específico del lugar de instalación.

P: ¿Pueden utilizarse los prensaestopas industriales estándar en aplicaciones ferroviarias?

A: No, las aplicaciones ferroviarias requieren prensaestopas especializados que cumplan la norma EN 45545-2 o normas equivalentes. Los prensaestopas industriales estándar no suelen cumplir los estrictos requisitos sobre humo, toxicidad y propagación de la llama. El uso de productos no conformes genera graves riesgos para la seguridad e infracciones de la normativa.

P: ¿Cuánto suelen durar los ensayos y la certificación EN 45545-2?

A: Las pruebas completas y la certificación suelen tardar entre 8 y 12 semanas, e incluyen el calorímetro de cono, la densidad del humo y las pruebas de toxicidad. Se pueden realizar pruebas urgentes, pero cuestan bastante más. Recomendamos iniciar el proceso de certificación al principio de la planificación del proyecto para evitar retrasos.

P: ¿Existen alternativas rentables a los caros materiales ferroviarios?

A: Aunque los materiales de calidad ferroviaria cuestan más al principio, son esenciales para la seguridad y el cumplimiento de la normativa. El coste del incumplimiento (retrasos en el proyecto, recertificación, responsabilidad civil) supera con creces las diferencias de coste de los materiales. Trabajamos con nuestros clientes para optimizar diseños y volúmenes y lograr el mejor equilibrio entre coste y rendimiento.

P: ¿Los prensaestopas ferroviarios requieren procedimientos de instalación especiales?

A: Sí, la instalación debe mantener las propiedades ignífugas del sistema. Esto incluye las especificaciones de par de apriete adecuadas, la colocación de las juntas y evitar daños en los revestimientos resistentes al fuego. Proporcionamos instrucciones de instalación detalladas y formación para garantizar que la correcta instalación sobre el terreno mantenga el cumplimiento de la certificación.

  1. Explore los requisitos oficiales de la norma europea de protección contra incendios en vehículos ferroviarios.

  2. Conozca la norma norteamericana clave que rige la seguridad contra incendios de los sistemas ferroviarios de pasajeros.

  3. Comprenda cómo este índice de seguridad crítico mide y limita la toxicidad del humo en un incendio.

  4. Descubra los detalles técnicos de este método de ensayo utilizado para medir los índices de liberación de calor de los materiales.

  5. Descubra por qué utilizar materiales sin halógenos es fundamental para reducir las emisiones de gases tóxicos durante un incendio.

Relacionado

Hola, soy Chuck, un experto con 15 años de experiencia en el sector de los prensaestopas. En Bepto, me centro en ofrecer a nuestros clientes soluciones de prensaestopas personalizadas y de alta calidad. Mi experiencia abarca la gestión de cables industriales, el diseño y la integración de sistemas de prensaestopas, así como la aplicación y optimización de componentes clave. Si tiene alguna pregunta o desea hablar sobre las necesidades de su proyecto, no dude en ponerse en contacto conmigo en chuck@bepto.com.

Índice
Logotipo Bepto

Obtenga más beneficios desde Enviar el formulario de información