Introducción
Elegir un tamaño de prensaestopas incorrecto es como intentar encajar una clavija cuadrada en un agujero redondo, con la diferencia de que las consecuencias son mucho más caras que un puzzle infantil. Un prensaestopas inadecuado puede provocar la entrada de agua, daños en los cables, fallos en el sistema y miles de euros en costes de reparación. El laberinto de tablas de tamaños, especificaciones de roscas y rangos de diámetros hace que incluso los ingenieros experimentados se cuestionen su elección.
Para descifrar las tablas de tamaños de los prensaestopas es necesario conocer las medidas del diámetro exterior de los cables, las especificaciones de las roscas (métricas frente a NPT), los rangos de apriete de los distintos tipos de prensaestopas y las variaciones de tamaño específicas de cada fabricante para garantizar un sellado, un alivio de la tensión y una fiabilidad a largo plazo adecuados, al tiempo que se evitan costosos errores de instalación.
La semana pasada, Marcus, jefe de proyecto de un parque eólico en Dinamarca, me llamó frustrado tras descubrir que los 200 prensaestopas que había pedido para su instalación en alta mar eran completamente erróneos: los prensaestopas M25 que había especificado no podían alojar sus cables de 18 mm, lo que provocó un retraso de tres semanas en el proyecto y 45.000 euros en gastos de envío urgente. Esta completa guía evita errores tan caros enseñándole exactamente cómo leer las tablas de tamaños y adaptar los prensaestopas a los cables en todo momento.
Índice
- ¿Qué información ofrecen realmente las tablas de tamaños de prensaestopas?
- ¿Cómo medir correctamente el diámetro de los cables?
- ¿Cuáles son las principales diferencias entre las normas de rosca?
- ¿Cómo se tienen en cuenta los distintos tipos y estructuras de cables?
- ¿Cuáles son los errores más comunes en el dimensionamiento y cómo evitarlos?
- Preguntas frecuentes sobre el dimensionamiento de los prensaestopas
¿Qué información ofrecen realmente las tablas de tamaños de prensaestopas?
La mayoría de los ingenieros miran las tablas de tamaños de prensaestopas y ven números confusos, pero estas tablas son en realidad hojas de ruta que le indican todo lo necesario para una perfecta adaptación entre cable y prensaestopas.
Las tablas de tamaños de prensaestopas proporcionan especificaciones de tamaño de rosca, rangos de sujeción de diámetro de cable, dimensiones de recorte de panel, dimensiones generales del prensaestopas y especificaciones de material que determinan la compatibilidad entre la construcción específica de su cable y las capacidades de sellado y alivio de tensión del prensaestopas.
Comprender los componentes de un gráfico
Designación del tamaño de la rosca:
La primera columna suele indicar el tamaño de la rosca del prensaestopas, que NO es el diámetro del cable. Los formatos más comunes son:
- Roscas métricas: M12, M16, M20, M25, M32, M40, M50, M63
- Roscas NPT: 1/2″, 3/4″, 1″, 1-1/4″, 1-1/2″, 2″
- Hilos PG: PG7, PG9, PG11, PG13.5, PG16, PG21, PG29
Gama de diámetros de cable:
Esta especificación crítica muestra el diámetro exterior mínimo y máximo del cable que puede alojar cada tamaño de prensaestopas:
Tamaño de la rosca | Gama de diámetros de cable | Recorte de panel | Longitud total |
---|---|---|---|
M12 | 3-6,5 mm | 12 mm | 28 mm |
M16 | 4-10 mm | 16 mm | 32 mm |
M20 | 6-12 mm | 20 mm | 36 mm |
M25 | 13-18 mm | 25 mm | 40 mm |
M32 | 15-25 mm | 32 mm | 45 mm |
Especificaciones críticas:
- Diámetro mínimo: Cable más pequeño que el prensaestopas puede sellar eficazmente
- Diámetro máximo: Cable más grande que cabe por la abertura del prensaestopas
- Alcance óptimo: Punto óptimo para obtener el mejor rendimiento de sellado y alivio de tensión
Variaciones del fabricante
Aquí es donde la cosa se complica: los distintos fabricantes tienen rangos de apriete ligeramente diferentes para el mismo tamaño de rosca. El proyecto del parque eólico danés de Marcus fracasó porque asumió que todos los prensaestopas M25 eran idénticos:
Comparación de glándulas M25:
- Estándar europeo: Gama de cables de 13-18 mm
- Fabricante estadounidense: Gama de cables de 12-20 mm
- Proveedor asiático: Gama de cables de 10-18 mm
- Grado marino: Gama de cables de 14-19 mm (las juntas más gruesas reducen la gama)
En Bepto, proporcionamos tablas de tamaños detalladas para cada línea de productos porque sabemos que "lo suficientemente cerca" no es suficiente cuando se instalan cientos de prensaestopas en entornos difíciles. Nuestras tablas especifican los rangos de sujeción exactos, los tipos de cable recomendados y las zonas de rendimiento óptimo.
Leer entre líneas
Lo que los gráficos no siempre muestran:
- Impacto de la dureza de la cubierta del cable: Las fundas blandas se comprimen más, lo que afecta a la estanqueidad
- Efectos de la temperatura: El frío endurece y agranda los cables
- Consideraciones sobre el envejecimiento: Los cables pueden hincharse o encogerse con el tiempo
- Requisitos de par de instalación: Un apriete excesivo puede dañar los cables
Sarah, una contratista eléctrica de Alberta, aprendió esta lección durante una instalación invernal a -30 ºC. Sus cables de 16 mm medían 17,2 mm en el frío almacén, superando el rango máximo de 16 mm de sus prensaestopas M20. ¿La solución? Trasladar los cables a zonas con calefacción antes de la medición y la instalación.
¿Cómo medir correctamente el diámetro de los cables?
Medir el diámetro de los cables parece sencillo, pero las mediciones incorrectas provocan 60% de errores en el dimensionamiento de los prensaestopas. El diablo está en los detalles, y esos detalles pueden costar miles de euros.
Para medir con precisión el diámetro del cable es necesario utilizar herramientas adecuadas (calibres, no reglas), medir en varios puntos a lo largo de la longitud del cable, tener en cuenta los efectos de la temperatura, considerar las variaciones de la cubierta del cable y medir el cable realmente instalado en lugar de basarse únicamente en las especificaciones del fabricante.
Herramientas y técnicas de medición
Equipos de medición esenciales:
- Calibradores digitales: Precisión mínima de 0,1 mm, preferible de 0,01 mm
- Cinta de diámetro: Para cables grandes en los que no caben las pinzas
- Indicadores Go/no-go: Verificación rápida para instalaciones de producción
- Pelacables: Para verificar el diámetro del haz de conductores si es necesario
Proceso de medición paso a paso:
Paso 1: Preparación del cable
- Deje que los cables alcancen la temperatura ambiente (mínimo 2 horas)
- Limpie la cubierta del cable de suciedad, aceite o revestimientos protectores.
- Enderezar el cable para eliminar las torceduras que afectan a las lecturas de diámetro.
- Marque puntos de medición cada 2 metros para tendidos de cable largos
Paso 2: Medición en varios puntos
El equipo de Marcus mide ahora cinco puntos como mínimo:
- Punto 1: 50 cm desde el extremo del cable
- Punto 2: 1 metro desde el extremo
- Punto 3: Punto medio del cable
- Punto 4: 2 metros desde el extremo opuesto
- Punto 5: 50 cm desde el extremo opuesto
Paso 3: Registro y análisis
- Registre todas las mediciones con una precisión de 0,1 mm
- Calcular el diámetro medio
- Anote las lecturas máxima y mínima
- Marcar cualquier variación >5% para investigación
Consideraciones medioambientales
Impacto de la temperatura en el diámetro del cable:
Temperatura | Cubierta de PVC | Chaqueta XLPE | Chaqueta de goma |
---|---|---|---|
-20°C | +3-5% | +2-3% | +5-8% |
0°C | +1-2% | +1% | +2-3% |
+20°C | Línea de base | Línea de base | Línea de base |
+60°C | -2-3% | -1-2% | -3-5% |
Efectos de la humedad:
- Alta humedad: Algunas cubiertas de cables absorben la humedad y se hinchan
- Exposición directa al agua: Puede provocar un aumento temporal del diámetro
- Efectos de secado: La exposición prolongada a los rayos UV puede provocar encogimiento
El proyecto de Sarah en Alberta incluye ahora mediciones ajustadas a la temperatura en sus procedimientos estándar, lo que evita los costosos errores de su primera instalación invernal.
Variables de construcción del cable
Impacto de un solo núcleo frente a varios:
- Cables unipolares: Generalmente más circular, más fácil de medir con precisión
- Cables multifilares: Puede tener forma ovalada, lo que requiere la medición del eje mayor
- Cables blindados: La armadura de alambre de acero añade una variación de diámetro significativa
- Cables de control: Múltiples conductores pequeños pueden crear formas irregulares
Consideraciones sobre el grosor de la cubierta:
Diferentes aplicaciones requieren diferentes espesores de cubierta:
- Interior estándar: 1-2 mm de grosor de la cubierta
- Clasificado para exteriores: 2-3 mm de grosor de la cubierta
- Grado marino: 3-5 mm de grosor de la cubierta
- Resistente a los productos químicos: Espesor de la cubierta de 4-6 mm
En Bepto, recomendamos medir tanto el diámetro exterior del cable COMO el diámetro del haz de conductores para aplicaciones críticas. Este enfoque de medición doble garantiza un alivio de tensión adecuado en los conductores al tiempo que mantiene un sellado óptimo en la cubierta.
¿Cuáles son las principales diferencias entre las normas de rosca?
Las normas sobre roscas no son sólo especificaciones técnicas: son idiomas regionales que determinan si sus prensaestopas se adaptarán a su equipo. Utilizar una norma equivocada es como hablar en inglés en una reunión solo para franceses.
Las principales diferencias entre las normas de roscas son el roscado métrico (ISO), el roscado NPT (americano) y el roscado PG (alemán), las especificaciones de paso, los métodos de sellado (paralelo o cónico), los requisitos de corte de los paneles y la disponibilidad regional, que afectan tanto a la compatibilidad como al coste de los proyectos internacionales.
Comparación de normas de rosca
Roscado métrico (ISO):
- Origen: Norma internacional, ampliamente adoptada en todo el mundo
- Designación: M12, M16, M20, M25, M32, M40, M50, M63
- Paso de rosca: Paso fino (1,5 mm para M20, 2,0 mm para M25)
- Método de sellado: Junta tórica o junta de estanqueidad
- Recorte del panel: Coincide exactamente con el diámetro de la rosca
NPT (rosca nacional para tubos):
- Origen: Norma americana, común en Norteamérica
- Designación: 1/2″, 3/4″, 1″, 1-1/4″, 1-1/2″, 2″
- Paso de rosca: 14 TPI (hilos por pulgada) para 1/2″, varía según el tamaño.
- Método de sellado: Rosca cónica1 crea un sellado metal-metal
- Recorte del panel: Requiere tamaños de broca específicos (no equivalentes en diámetro)
PG (Panzer Gewinde):
- Origen: Norma alemana, aplicaciones europeas heredadas
- Designación: PG7, PG9, PG11, PG13.5, PG16, PG21, PG29
- Paso de rosca: Paso grueso, varía según el tamaño
- Método de sellado: Normalmente con junta tórica
- Recorte del panel: Tamaños únicos que no se ajustan a otras normas
Retos prácticos de la conversión
En el proyecto de parque eólico danés de Marcus participaron equipos de tres países distintos, cada uno de los cuales utilizaba normas de rosca diferentes:
Enhebrado de equipos por origen:
- Paneles de control alemanes: Hilo PG en toda la superficie
- Cajas de derivación para motores americanos: Estándar de roscado NPT
- Gestión de cables italiana: Roscado métrico ISO
- Código eléctrico local danés: Requiere el cumplimiento del sistema métrico
Soluciones de conversión:
- Adaptadores de rosca: Permiten mezclar normas pero añaden coste y complejidad
- Glándulas universales: Algunos fabricantes ofrecen compatibilidad multiestándar
- Normalización completa: Elija una norma para todo el proyecto
- Enfoque híbrido: Utilice adaptadores sólo cuando sea absolutamente necesario
Disponibilidad regional e impacto económico
Disponibilidad de hilo estándar por región:
Región | Norma primaria | Secundaria | Artículos especiales |
---|---|---|---|
Europa | Sistema métrico ISO | Legado PG | NPT (caro) |
Norteamérica | NPT | Sistema métrico ISO | PG (poco frecuente) |
Asia-Pacífico | Sistema métrico ISO | Variantes locales | NPT disponible |
Oriente Medio | Sistema métrico ISO | NPT (aceite/gas) | PG (poco frecuente) |
Implicaciones económicas:
Utilizar hilos no estándar en una región puede aumentar los costes de forma significativa:
- Roscado estándar: Precios de referencia
- Norma secundaria: 20-40% premium
- Roscado especial/raro: 100-300% premium
- Roscado personalizado: 400-600% prima más plazo de entrega
En Bepto, disponemos de existencias de las tres principales normas de roscado y podemos proporcionarle tablas de conversión y guías de compatibilidad para ayudarle a realizar proyectos multiestándar con eficacia. Hemos aprendido que la flexibilidad en las opciones de roscado a menudo determina el éxito del proyecto en instalaciones internacionales.
¿Cómo se tienen en cuenta los distintos tipos y estructuras de cables?
No todos los cables son iguales: un cable de alimentación de 16 mm se comporta de forma completamente diferente a un cable de control de 16 mm en lo que respecta a la selección de prensaestopas. Comprender estas diferencias evita costosos desajustes.
Los distintos tipos de cables requieren consideraciones específicas para los prensaestopas, como el número y la disposición de los conductores, los materiales y la flexibilidad de la cubierta, los requisitos de blindaje o apantallamiento, las limitaciones del radio de curvatura y las necesidades de descarga de tracción, que afectan tanto a la selección del prensaestopas como a su rendimiento a largo plazo en aplicaciones exigentes.
Impacto de la construcción del cable en la selección del prensaestopas
Características del cable de alimentación:
- Conductores grandes: 3-4 conductores de gran calibre (normalmente 12-35 mm²)
- Aislamiento grueso: El aislamiento XLPE o EPR añade un diámetro significativo
- Construcción rígida: La flexibilidad limitada requiere un radio de curvatura mayor
- Corriente alta: Genera calor que afecta a los materiales del gollete
Características del cable de control:
- Múltiples conductores pequeños: 4-40+ conductores (normalmente 0,5-2,5 mm²)
- Aislamiento fino: Aislamiento de PVC, construcción más flexible
- Diseño flexible: Más fácil de enrutar, menores requisitos de radio de curvatura
- Integridad de la señal: Puede requerir prensaestopas blindados para protección EMI
Características del cable de datos/comunicación:
- Pares trenzados: 2-100+ pares en disposiciones complejas
- Chaquetas especializadas: A menudo LSZH (baja emisión de humos y sin halógenos)2 materiales
- Requisitos de blindaje: El apantallamiento de lámina o trenza afecta al diámetro
- Sensibilidad a la flexión: Las curvas cerradas pueden afectar a la calidad de la señal
Cable blindado Consideraciones especiales
James, ingeniero de proyectos en una plataforma marítima del Mar del Norte, descubrió que la selección de cables armados requiere unas especificaciones de prensaestopas completamente distintas:
Cables blindados de alambre de acero (SWA)3:
- Construcción de armadura: Alambres de acero galvanizado sobre alma de cable
- Variación del diámetro: El blindaje añade de 3 a 6 mm al diámetro total
- Requisitos de terminación: La armadura debe estar correctamente terminada y conectada a tierra
- Selección de glándulas: Requiere prensaestopas blindados con etiquetas de tierra
Cables blindados de alambre de aluminio (AWA):
- Ventaja de peso: 40% más ligero que su equivalente blindado de acero
- Resistencia a la corrosión: Mejor rendimiento en entornos marinos
- Diferencias de terminación: Requiere conexiones a tierra compatibles con aluminio
- Diámetro de impacto: Similar al SWA pero ligeramente mayor debido a las propiedades del aluminio
Cables de pantalla trenzados:
- Construcción de alambre fino: Trenza de cobre o cobre estañado sobre el alma del cable
- Se mantiene la flexibilidad: Más flexible que las alternativas con armadura de alambre
- Blindaje EMI: Proporciona protección contra interferencias electromagnéticas
- Método de terminación: Requiere técnicas adecuadas de terminación de pantalla
Matriz de compatibilidad de materiales
Compatibilidad entre la cubierta del cable y el material del prensaestopas:
Cubierta del cable | Prensaestopas de nylon | Prensaestopas de latón | Glándula SS | Notas especiales |
---|---|---|---|---|
PVC | Excelente | Bien | Excelente | Compatibilidad estándar |
XLPE | Bien | Excelente | Excelente | Evite el nylon a altas temperaturas |
Caucho/EPR | Feria | Bien | Excelente | Puede requerir un tamaño mayor |
LSZH | Bien | Bien | Excelente | Comprobar la compatibilidad química |
Poliuretano | Feria | Bien | Excelente | Chaqueta resistente a la abrasión |
Consideraciones sobre la temperatura:
La plataforma de James en el Mar del Norte trabaja a temperaturas extremas de entre -20 °C y +80 °C:
- Chaquetas de PVC: Se vuelve quebradizo por debajo de -10°C, se ablanda por encima de 70°C
- Chaquetas XLPE: Excelente estabilidad térmica -40°C a +90°C
- Chaquetas de goma: Buena flexibilidad a bajas temperaturas, puede degradarse con el calor
- Poliuretano: Excelente rango de temperaturas, pero requiere juntas compatibles
Requisitos de alivio de tensión
Peso del cable e impacto de la flexibilidad:
- Cables de alimentación pesados: Requieren un alivio de tensión robusto para evitar daños en los conductores
- Cables de control flexibles: Necesita un alivio de tensión suave para evitar daños en la chaqueta
- Cables blindados: La armadura proporciona alivio de tensión inherente, glándula principalmente sellos
- Cables de datos delicados: Un alivio de tensión excesivo puede afectar a la integridad de la señal
Consideraciones sobre el radio de curvatura:
- Cables de alimentación: Radio de curvatura mínimo = 6-8 veces el diámetro del cable
- Cables de control: Radio de curvatura mínimo = 4-6 veces el diámetro del cable
- Fibra óptica: Radio de curvatura mínimo = 10-15 veces el diámetro del cable
- Coaxial: El radio mínimo de curvatura varía según la construcción (4-10x diámetro)
En Bepto, proporcionamos recomendaciones de prensaestopas específicas para cada cable basadas en la construcción real del cable y no solo en el diámetro. Nuestro equipo técnico mantiene una base de datos de más de 500 tipos de cables comunes con selecciones de prensaestopas optimizadas para cada aplicación 😉.
¿Cuáles son los errores más comunes en el dimensionamiento y cómo evitarlos?
Incluso los ingenieros experimentados cometen errores de dimensionamiento de prensaestopas que cuestan tiempo, dinero y credibilidad. Aprender de los costosos errores de otros puede salvar su proyecto de desastres similares.
Entre los errores de dimensionamiento más comunes se encuentran asumir que todos los fabricantes utilizan rangos de tamaño idénticos, no tener en cuenta los efectos de la temperatura en el diámetro del cable, ignorar las diferencias de construcción del cable, mezclar estándares de rosca y no tener en cuenta las tolerancias de instalación que conducen a un sellado deficiente, daños en el cable y fallos en el sistema.
Los 5 errores más costosos
Error #1: La trampa del "casi".
El desastre del parque eólico danés de Marcus empezó exactamente con esta idea. Sus cables de 18 mm estaban "suficientemente cerca" de la clasificación máxima de 18 mm del prensaestopas M25, excepto que los prensaestopas eran en realidad de 17,5 mm como máximo, de un fabricante diferente.
Estrategia de prevención:
- Compruebe siempre las especificaciones reales del fabricante
- Incorpora un margen de seguridad de 10-15% para el diámetro del cable
- Solicite muestras de prensaestopas para aplicaciones críticas
- Mantener bases de datos detalladas de especificaciones de proveedores
Error #2: Descuido en la medición de la temperatura
La instalación invernal de Sarah en Alberta fracasó porque midió los cables a +20 °C pero los instaló a -30 °C, donde se dilataron más allá de la capacidad de los prensaestopas.
Estrategia de prevención:
- Mida los cables a la temperatura de instalación prevista
- Aplicar factores de corrección de la temperatura a partir de los datos del fabricante
- Tenga en cuenta las variaciones estacionales de temperatura en las instalaciones exteriores
- Planificar la instalación en función de las temperaturas extremas
Error #3: Confusión en la norma de rosca
Una planta petroquímica de Texas encargó 500 prensaestopas M20 para equipos con roscas NPT de 3/4″, totalmente incompatibles a pesar de tener tamaños similares.
Ejemplos de confusión de hilos:
- M20 métrico ≠ 3/4″ NPT (M20 = 20 mm, 3/4″ NPT = 26,7 mm de corte)
- 1/2″ NPT ≠ 12mm métrico (1/2″ NPT = 20,6 mm de corte, M12 = 12 mm)
- PG16 ≠ M16 (PG16 = corte de 22,5 mm, M16 = corte de 16 mm)
Estrategia de prevención:
- Compruebe siempre la norma de rosca antes de realizar el pedido
- Utilice calibradores de roscas para confirmar el roscado del equipo existente
- Mantener un inventario separado para cada norma de rosca
- Formar a los equipos de instalación en la identificación de roscas
Desafíos avanzados de dimensionamiento
Instalaciones multicable:
La plataforma de James en el Mar del Norte requería múltiples cables a través de un único prensaestopas de gran tamaño:
Reglas de dimensionamiento de prensaestopas multicable:
- Superficie total del cable ≤ 60% de la zona de apertura del gollete para un sellado correcto
- Separación individual de los cables: Mínimo 2 mm entre cubiertas de cables
- Selección del inserto de sellado: Debe acomodar todos los tamaños de cable simultáneamente
- Distribución del alivio de tensión: Cada cable necesita un soporte adecuado
Ejemplo de cálculo:
Para una abertura de prensaestopas de 50 mm (superficie = 1963 mm²):
- Área máxima de cable: 1178mm² (60% de apertura)
- Cuatro cables de 16 mm: 4 × 201mm² = 804mm² ✓ Aceptable
- Tres cables de 20 mm: 3 × 314mm² = 942mm² ✓ Aceptable
- Dos cables de 25 mm: 2 × 491mm² = 982mm² ✓ Aceptable
- Cinco cables de 16 mm: 5 × 201mm² = 1005mm² ✓ Marginal pero factible
Procedimientos de control de calidad
Lista de verificación previa a la instalación:
Basado en las lecciones aprendidas de los proyectos de Marcus, Sarah y James:
Revisión de la documentación:
- Compruebe que las especificaciones de los cables coinciden con las reales
- Confirme que las especificaciones del prensaestopas coinciden con las hojas de datos del fabricante
- Comprobar la compatibilidad de la rosca con los equipos existentes
- Validar las clasificaciones ambientales para las condiciones de instalación
Verificación física:
- Medir los diámetros reales de los cables a la temperatura de instalación
- Cables de muestra de prueba en prensaestopas
- Verificar que las dimensiones del panel coinciden con los requisitos del prensaestopas
- Comprobar la compatibilidad de la junta y el material de sellado
Preparación de la instalación:
- Formar al equipo de instalación en técnicas de medición adecuadas
- Proporcionar herramientas de medición calibradas
- Establecer procedimientos de control de la temperatura
- Crear una secuencia de instalación para minimizar las repeticiones
Pruebas posteriores a la instalación:
- Verificar la correcta sujeción del cable sin daños
- Comprobar la integridad de la junta mediante pruebas de presión adecuadas
- Documente los parámetros reales de la instalación para futuras referencias
- Programar inspecciones de seguimiento después de los ciclos de temperatura
En Bepto hemos desarrollado un completo software de dimensionamiento que tiene en cuenta todas estas variables y proporciona especificaciones listas para la instalación. Nuestro equipo de asistencia técnica revisa cada proyecto importante para evitar los costosos errores que han afectado al sector durante décadas.
Conclusión
Dominar el dimensionamiento de los prensaestopas no consiste en memorizar tablas, sino en comprender la relación entre los cables, los prensaestopas y las condiciones reales de instalación. La diferencia entre una instalación satisfactoria y un costoso fracaso a menudo se reduce a medir con precisión, tener en cuenta los factores ambientales y elegir el estándar de rosca adecuado para su aplicación. Recuerde la lección de Marcus de los 45.000 euros: en caso de duda, verifíquelo todo dos veces y prevea márgenes de seguridad. Los plazos y el presupuesto del proyecto se lo agradecerán.
Preguntas frecuentes sobre el dimensionamiento de los prensaestopas
P: ¿Qué diferencia hay entre el diámetro del cable y el tamaño de la rosca en las tablas de prensaestopas?
A: El tamaño de la rosca se refiere a la rosca de montaje del prensaestopas (M20, 3/4″ NPT, etc.), mientras que el diámetro del cable es el tamaño real del cable que pasa por el prensaestopas. Un prensaestopas M20 suele alojar cables de 6-12 mm, no cables de 20 mm.
P: ¿Qué margen de seguridad debo añadir al seleccionar el tamaño de los prensaestopas?
A: Añada un margen de seguridad de 10-15% al diámetro del cable medido para tener en cuenta las variaciones de temperatura, las tolerancias de fabricación y los factores de instalación. Para aplicaciones críticas, pruebe cables de muestra en prensaestopas de muestra antes de hacer un pedido en grandes cantidades.
P: ¿Puedo utilizar prensaestopas métricos con equipos roscados NPT?
A: No, las roscas métricas y NPT son incompatibles. Necesita adaptadores de rosca o equipos con estándares de rosca coincidentes. La métrica M20 requiere un recorte de panel de 20 mm, mientras que 3/4″ NPT requiere un recorte de 26,7 mm.
P: ¿Por qué los distintos fabricantes indican diferentes diámetros de cable para el mismo tamaño de prensaestopas?
A: Los fabricantes utilizan diferentes materiales de juntas, relaciones de compresión y tolerancias de diseño. Compruebe siempre la tabla de tamaños específica del fabricante en lugar de asumir rangos estándar. Las variaciones de 1-2 mm son habituales.
P: ¿Cómo se dimensionan los prensaestopas para cables armados?
A: Mida el diámetro total, incluida la armadura, y añada 2-3 mm para los requisitos de terminación de la armadura. Los cables armados requieren prensaestopas especializados con tomas de tierra y rangos de apriete mayores que los cables estándar del mismo tamaño de núcleo.
-
Conozca el principio mecánico por el que las roscas cónicas, como las NPT, crean un sellado seguro entre metales. ↩
-
Descubra qué son los cables LSZH (baja emisión de humos y sin halógenos) y por qué se utilizan en aplicaciones críticas para la seguridad. ↩
-
Explore la construcción y aplicación de los cables con armadura de alambre de acero (SWA) y sus requisitos de terminación.ngs. ↩