Los armarios de exterior se enfrentan a amenazas constantes de humedad, polvo y condiciones climáticas adversas que pueden destruir sus equipos en cuestión de segundos.
Los prensaestopas estancos proporcionan Clasificación IP681 protección de los recintos exteriores creando juntas herméticas2 alrededor de los cables, evitando la entrada de agua y garantizando la fiabilidad de los equipos a largo plazo en entornos difíciles.
El mes pasado, recibí una llamada urgente de David, un responsable de compras cuyo proyecto de instalación solar se había retrasado porque se había infiltrado agua en sus cajas de empalmes a través de entradas de cables mal selladas.
Índice
- ¿Qué hace que un prensaestopas sea realmente estanco a los líquidos?
- ¿Qué material elegir para su aplicación exterior?
- ¿Cómo garantizar una instalación correcta para una protección máxima?
- ¿Cuáles son los errores más comunes que comprometen el rendimiento impermeable?
¿Qué hace que un prensaestopas sea realmente estanco a los líquidos?
Comprender la ingeniería que hay detrás del sellado hermético a líquidos puede ahorrarle miles de euros en costes de sustitución de equipos.
Un prensaestopas realmente estanco a los líquidos combina múltiples mecanismos de sellado: Juntas tóricas, anillos de compresión y selladores de roscas para alcanzar el grado de protección IP68 contra la entrada de agua a presión.
Componentes clave del sellado
La eficacia de los prensaestopas estancos a los líquidos depende de tres puntos críticos de sellado:
Sello primario (interfaz de cable a prensaestopas)
- Sistema de anillo de compresión: Crea una compresión radial alrededor de la cubierta del cable
- Compatibilidad de materiales: Juntas de NBR o EPDM para distintos tipos de cables
- Igualdad de tallas: Crítica 85-95% relación diámetro del cable/taladro del prensaestopas
Sello secundario (interfaz glándula-caja)
- Compromiso de hilo: Mínimo 5 roscas completas para un sellado correcto
- Diseño de ranura de junta tórica: Evita la extrusión de la junta bajo presión
- Acabado superficial: Ra 0,8μm máximo para un contacto óptimo de la junta.
Protección terciaria (barreras medioambientales)
Nivel de protección | Clasificación IP | Condiciones de la prueba | Aplicaciones |
---|---|---|---|
Hermético al polvo | IP6X | Prueba de los polvos de talco | Todos los usos al aire libre |
Resistente al agua | IPX7 | 1m de inmersión, 30min | Instalaciones en el suelo |
Impermeable | IPX8 | Inmersión continua | Subterráneo/marino |
En Bepto, hemos probado nuestros prensaestopas estancos a líquidos para que resistan una presión de 10 bares durante 24 horas, ¡lo que equivale a sumergirse 100 metros bajo el agua! 😉
¿Qué material elegir para su aplicación exterior?
La elección del material puede determinar la longevidad y la seguridad de su instalación exterior.
El nailon ofrece una excelente relación coste-rendimiento para uso general en exteriores, mientras que el acero inoxidable proporciona una resistencia superior a la corrosión para entornos marinos, y el latón ofrece un apantallamiento CEM óptimo para componentes electrónicos sensibles.
Matriz de comparación de materiales
Prensaestopas de nylon (PA66)
Lo mejor para: Cerramientos exteriores en general, instalaciones solares, sistemas de climatización
Ventajas:
- UV estabilizado3 formulaciones resistentes a la degradación
- Temperatura de funcionamiento: de -40°C a +100°C
- Excelente resistencia química a la mayoría de ácidos/bases
- Rentable para grandes instalaciones
Limitaciones:
- No apto para entornos con alto nivel de EMI
- Resistencia mecánica limitada frente a los metales
Acero inoxidable (316L)
Lo mejor para: Entornos marinos, procesamiento químico, industria alimentaria
Hassan, uno de nuestros clientes de refinería, insistió en los prensaestopas de acero inoxidable 316L para su proyecto de plataforma en alta mar. Después de tres años de exposición a niebla salina, siguen manteniendo un sellado perfecto: sin corrosión, sin necesidad de mantenimiento.
Especificaciones:
- Resistencia a la corrosión: prueba de niebla salina de más de 1000 horas
- Gama de temperaturas: de -60°C a +200°C
- Resistencia mecánica: 2 veces superior a los equivalentes de latón
Latón (niquelado)
Lo mejor para: Aplicaciones sensibles a la CEM, telecomunicaciones, paneles de control
Principales ventajas:
- Eficacia de blindaje CEM superior (>80 dB)
- Excelente maquinabilidad para roscas personalizadas
- Buena conductividad térmica para la disipación del calor
Guía de compatibilidad medioambiental
Medio ambiente | Material recomendado | Clasificación IP | Consideraciones especiales |
---|---|---|---|
Costero/Marino | Acero inoxidable 316L | IP68 | Resistencia a la niebla salina |
Industria química | Nylon PA66 | IP67/68 | Comprobación de compatibilidad química |
EMC-Critical | Latón niquelado | IP67 | Continuidad de la conexión a tierra |
Alta temperatura | Acero inoxidable | IP67 | Mejora del material de las juntas |
¿Cómo garantizar una instalación correcta para una protección máxima?
Incluso el mejor prensaestopas estanco a los líquidos fallará si se instala incorrectamente; he visto demasiadas reclamaciones de garantía por errores de instalación.
Una instalación adecuada requiere valores de par de apriete correctos, aplicación de sellador de roscas y preparación del cable para alcanzar las especificaciones de clasificación IP del fabricante.
Protocolo de instalación paso a paso
Comprobaciones previas a la instalación
- Verificación del diámetro del cable: Mida el diámetro exterior real del cable, no el nominal
- Compatibilidad de los hilos: Adaptación de roscas NPT, métricas o PG
- Grosor de la pared de la caja: Verificar que la rosca encaje correctamente
Secuencia de instalación
Paso 1: Preparación del cable
- Pele la cubierta exterior para exponer los conductores (si es necesario)
- Limpiar la superficie del cable de aceites y residuos
- Compruebe si hay muescas o daños que puedan comprometer el sellado
Paso 2: Montaje de componentes - Aplique sellador de roscas sólo a las roscas macho
- Apriete a mano el cuerpo del prensaestopas en la caja
- Inserte el cable a través de los componentes de compresión
Paso 3: Apriete final
Valores de par críticos (de nuestros procedimientos ISO9001): - Prensaestopas M12: 8-10 Nm
- Prensaestopas M16: 12-15 Nm
- Prensaestopas M20: 15-20 Nm
- Prensaestopas M25: 20-25 Nm
Paso 4: Verificación del sello - Inspección visual de la posición de la junta tórica
- Prueba de tracción del cable (50N de retención mínima)
- Pruebas IP si la aplicación es crítica
Consejos profesionales de instalación
Por mi experiencia en la formación de equipos de instalación en toda Europa y Oriente Medio:
Selección del sellador de roscas:
- Compuestos anaeróbicos4 para roscas metal-metal
- Cinta de PTFE para aplicaciones de plástico (2-3 vueltas como máximo)
- Nunca utilices ambos a la vez, ¡son incompatibles!
Errores comunes en el par de apriete:
- Un apriete excesivo aplasta las juntas y agrieta las carcasas
- Un apriete insuficiente permite la entrada de agua a través de las roscas
- Utilice una llave dinamométrica calibrada, no destornilladores de impacto
¿Cuáles son los errores más comunes que comprometen el rendimiento impermeable?
Aprender del análisis de fallos ayuda a prevenir costosos daños en los equipos e incidentes de seguridad.
Entre los errores más graves se encuentran el dimensionamiento incorrecto de los cables, la rosca inadecuada, el uso de materiales de sellado incompatibles y el descuido de las consideraciones de dilatación térmica en instalaciones exteriores.
Los 5 principales fallos de instalación (según nuestro análisis sobre el terreno)
Error #1: Selección incorrecta de la talla
Problema: Uso de prensaestopas sobredimensionados para cables pequeños
Consecuencia: Las juntas de compresión no agarran bien
Solución: Mantener la relación entre el diámetro del cable y el orificio del prensaestopas 85-95%
El proyecto solar de David fracasó inicialmente porque utilizaron prensaestopas M20 para cables de 12 mm: el anillo de compresión no podía crear la presión de sellado adecuada.
Error #2: Problemas de enganche de la rosca
Problema: Menos de 5 roscas completas engranadas
Consecuencia: Fallo de la junta en ciclos térmicos
Solución: Calcule el grosor de la pared de la caja + la longitud del prensaestopas antes de realizar el pedido
Error #3: Incompatibilidad del material de la junta
Tipo de cable | Junta compatible | Junta incompatible | Resultado |
---|---|---|---|
Revestimiento de PVC | NBR (Nitrilo) | Silicona | Hinchazón/degradación |
Revestimiento PUR | EPDM | NBR | Ataque químico |
Sin halógenos | EPDM | NBR estándar | Envejecimiento prematuro |
Error #4: Ignorar la dilatación térmica
Las oscilaciones de la temperatura exterior someten a las conexiones estancas a un esfuerzo considerable:
- Ciclos diarios: -20°C a +60°C posible
- Índices de expansión: Los diferentes materiales se dilatan a diferentes velocidades debido a dilatación térmica5
- Solución: Utilice un alivio de tensión flexible y orificios de entrada sobredimensionados
Error #5: Soporte de cables inadecuado
Problema: Peso/movimiento del cable transmitido a la junta del prensaestopas
Consecuencia: Fallo por fatiga de los componentes de compresión
Solución: Instale abrazaderas de cable a menos de 300 mm de la entrada del prensaestopas
Lista de verificación de la calidad
Antes de energizar su recinto exterior:
- Inspección visual de todas las superficies de sellado
- Verificación del par con herramientas calibradas
- Prueba de retención del cable (50N mínimo)
- Comprobación de continuidad para aplicaciones CEM
- Verificación de la clasificación IP (si es crítica)
En Bepto, proporcionamos guías de instalación detalladas y tutoriales en vídeo para cada serie de productos. Nuestro equipo de asistencia técnica ha ayudado a resolver más de 1.000 problemas de instalación en más de 40 países.
Conclusión
Seleccionar e instalar correctamente los prensaestopas estancos a líquidos garantiza una protección fiable de los armarios de exterior y evita costosas averías en los equipos.
Preguntas frecuentes sobre prensaestopas estancos
P: ¿Qué grado de protección IP necesito para las carcasas de exterior?
A: IP67 mínimo para uso en exteriores, IP68 para zonas propensas a inundaciones o lavados. IP67 protege contra la lluvia y la inmersión temporal, mientras que IP68 soporta la inmersión continua hasta profundidades especificadas.
P: ¿Puedo utilizar el mismo prensaestopas para distintos tipos de cables?
A: No, la compatibilidad del material de la junta varía según la cubierta del cable. Los cables de PVC necesitan juntas de NBR, mientras que los cables de PUR requieren juntas de EPDM para evitar la degradación química y mantener el rendimiento del sellado a largo plazo.
P: ¿Con qué frecuencia deben inspeccionarse los prensaestopas estancos?
A: Inspección anual como mínimo para aplicaciones críticas, semestral para entornos difíciles. Compruebe la degradación de las juntas, el movimiento de los cables y la integridad de la caja. Sustituir inmediatamente si se detecta algún problema.
P: ¿Qué diferencia hay entre los prensaestopas estancos a los líquidos y los estancos al agua?
A: Los prensaestopas estancos a líquidos cumplen normas de sellado más estrictas con múltiples barreras de sellado y pruebas de presión. La estanqueidad se refiere normalmente a la protección básica contra salpicaduras, mientras que la estanqueidad a líquidos garantiza la protección contra inmersión según las normas IP68.
P: ¿Se pueden reutilizar los prensaestopas estancos tras sustituir el cable?
A: Generalmente no - las juntas de compresión se deforman durante la instalación y pierden eficacia de sellado cuando se alteran. Utilice siempre componentes de sellado nuevos al sustituir los cables para mantener la integridad de la clasificación IP.
-
Consulte la norma oficial de la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) que define el código IP para las clasificaciones de protección contra la penetración. ↩
-
Comprender la definición técnica de cierre hermético y las normas utilizadas para comprobar la hermeticidad de las conexiones. ↩
-
Aprenda cómo se añaden los estabilizadores UV a los polímeros para protegerlos de la degradación a largo plazo causada por la luz solar. ↩
-
Descubra cómo funcionan los adhesivos y selladores anaeróbicos, que curan en ausencia de aire para bloquear y sellar las roscas metálicas. ↩
-
Explora el concepto de dilatación térmica y observa cómo los distintos materiales se dilatan y contraen con los cambios de temperatura. ↩